¿Realmente influye el alimento en el comportamiento del perro? ¿Los piensos son su alimento natural?
Las dudas que tenemos.
Mi veterinario me ha recomendado esta marca, ¿Por qué iba a ser malo? Los perros son omnívoros, ¿Por qué no le voy a dar arroz diariamente?
Estas y otras cuestiones se plantean quienes van a cuidar de un perro por primera vez. La mayoría de estos guías desconocen o nunca se han planteado si la nutrición de su perro puede afectar al comportamiento destructivo o agresivo, tanto para bien como para mal. Son muchos quienes piensan en sólo alimentar con pienso, pues es su alimento. Vamos a analizar su certeza.
Los perros son omnívoros, carnívoros o vegetarianos.
Primero, hay que partir de que el perro no es omnívoro, sino un carnívoro facultativo. ¿Qué significa carnívoro facultativo? Básicamente significa que su dieta principal es la carne, pero pueden sobrevivir con vegetales, en caso de ser necesario.
Ojo aquí. Señalamos el verbo sobrevivir, no supone “desarrollarse o vivir en plenitud, o vigorosamente”. Sobrevivir implica, simplemente, mantenerse vivo. Hay quien asume que, ya que los perros no son carnívoros estrictos como los gatos, pueden acostumbrarlos a una dieta sin carne, y esto no es así. Los perros necesitan carne, es un hecho. Lograr sobrevivir a base de plantas no les hace omnívoros.
Descubre realmente qué le das de comer.
Teniendo en cuenta qué es el perro, pasaremos a las croquetas de perro. La mayoría de piensos tienen una composición deficiente, e incluso, pésima. Esta mayoría tiene como composición subproductos de origen animal. Estos subproductos como complemento no son malos, pero no deben ser la base de una dieta alimenticia. Por ejemplo, las patas del pollo o la cabeza de cordero les aporta nutrientes, aunque nunca deben ser el componente principal.

Además, los piensos se elaboran con demasiado cereal o derivados (arroz, maíz, trigo o harina de maíz), los cuales no aportan ningún nutriente al perro, salvo llenarlo e hincharlo. En definitiva, engordarlo. Con ello, no quiero decir que los cereales sean malos como tal, sino que no contribuyen nutricionalmente al can. Pero si metemos arroz, no hace falta también añadir maíz. Al final, lo que acaban comiendo todos los días es lo equivalente a una hamburguesa de McDonald’s o un Kebab.
El comportamiento del can está condicionado por sus neurotransmisores.
Por otra parte, hemos de considerar que el comportamiento está regulado por neurotransmisores y hormonas. Por lo tanto, los cambios en la disponibilidad de sus precursores pueden influir en el comportamiento. Por ejemplo, el triptófano (el precursor de la serotonina) puede afectar a la automutilación, la incidencia de agresión, y la resistencia al estrés.
La disponibilidad de nutrientes, y sus interacciones, influyen en las reservas de estos precursores en el cerebro. Por ende, el comportamiento o la resistencia al estrés pueden verse afectados. Según algunos estudios, los animales que consumían dietas con alto contenido de triptófano tenían una agresividad reducida, tal y como finaliza (Gibbons, 1979; Kantak, 1980) y una recuperación mejorada después del estrés (Koopsma, 2005). Sin embargo, otros investigadores destacaron un aumento del comportamiento territorial (Lasley y Thurmond, 1985).
Lee atentamente la composición del pienso.
Es muy importante saber qué le damos de comer al perro. Para que nos entendamos y siguiendo con el ejemplo de las hamburguesas del McDonald’s, yo puedo sobrevivir alimentándome de ellas de forma continua. Ahora, no estaré sano y, lo que es probable, de mal humor, debido a dolencias de estómago u otra causa.
La mejor alimentación para el perro es la dieta natural, la comida apta para el consumo humano. Sin embargo, no todos pueden sustentarlo, ya sea por tiempo de preparación, economía o desconocimiento. Por lo tanto, si no queda otra que alimentarlo con pienso es muy importante leer la composición antes de comprar lo.

Asegúrate de que sea uno bueno. Descarta marcas como Royal Canin, Eukanuba, Compy (relacionada con problemas hepáticos), Hills o Affinity. En definitiva, marcas comerciales no son buenas por la cantidad instaba de cereales que llevan.
Hola, despues de investigar un poco, me decante por alimentar a mi perro con la marca acana, mas concretamente, orijen. ¿Es un buen alimento? O estoy gastando mas dinero innesariamente. Gracias.
Hola Pedro. Ambas marcas, Acana y Orijen, son fundadas por Reinhard Muhlenfeld. Orijen maneja principalmente dos tipos de comida, en comparación con Acana que posee una mayor variedad. Dicha variedad se basa en los parámetros de: herencia, alto en proteína y bajo en carbohidratos; regional, comida hecha a base de carnes y peces locales, y “sencilla o individual”, que contiene una fuente de proteína única, pensada para perros con alergias o de estómago muy delicados. Es decir, te encuentras un amplio abanico de posibilidades que se ajustan más a las necesidades de tu perro.
Si analizamos la cantidad de carne que contienen, dependiendo de la variedad, los productos Orijen cuentan con un 75 a 80% de carne, de la cual la mitad es carne fresca. En cambio, la comida de Acana tienen un porcentaje más bajo con 40 a 65 de carne, de la cual 9 al 30% es carne fresca.
Asi que, ¿cuál es la mejor? Dependerá de las necesidades de tu pequeño y tu bolsillo. Las dos marcas tienen sus beneficios y desventajas. Orijen destaca por la cantidad de carnes contenidas en sus productos, mientras que Acana llega a ser más económica.
Esperamos haber sido de ayuda Pedro.
Hola Pedro,
Son buenas marcas. Saludos.
Hola, estoy dando a mis perras el pienso anc fresh, hay quien me dice que es bueno y otros que es muy malo. Me puedes dar tu opinión? Gracias
Hola Anna, la marca que mencionas es de gama medio tirando a bajo por su alto porcentaje de cereales y derivados que hay en su composición. Dependiendo de las necesidades de tu perro puede que sea ideal para él.
Yo le estoy dando el pienso de puppy de la.marca wellness. Creo que es muy bueno al no contener nada de cereales. Me puedes dar tu opinion? Gracias
Hola Yurena,
si se trata del pienso Wellness Core Puppy Pavo con Pollo 1.5 kg, estoy leyendo su composición y empezamos mal cuando describe que lleva harina de un animal.
«COMPOSICIÓN: Carne de pavo (28%)Harina de carne de pavo (14%)Carne fresca de pavo (14%)Harina de pollo (11%)Grasa de pollo (7%)Proteína deshidratada de pollo (5%)Pulpa de remolacha (2%)Aceite de salmón (1%)Raíz de achicoria deshidratada (0.5%)»
Lo calificaría de medio a bajo porque señala HARINA, aunque sea de una harina de carne o hueso, son fuentes de nutrientes poco digeribles, Fuentes poco digeribles ya que son proteínas de bajo valor biológico. Escriben harina porque queda más bonito para quienes lo compran que no si lo detallaran como SUBPRODUCTO. En el artículo señalabamos que no es dañino pero no es la base central de su dieta. En este pienso hay un 42% de subproductos frente al 42% de carne, por lo que están utilizando a partes iguales subproductos que la carne (deshidratada o hidrolizada, porque tampoco lo señalan).
Dogzilla es un pienso bueno
Hola, me gustaría saber su opinión sobre el pienso taste of Wild, he leído muchas composiciones, y creo que es de las mejores que he visto, dentro de un precio razonable. Gracias.
Hola Pichi, estoy leyendo la composición de FÓRMULA APPALACHIAN VALLEY CON CARNE DE VENADO Y GARBANZOS ESPECIAL PARA RAZAS PEQUEÑAS. La verdad que ya empiezo a desconfiar cuando leo que contiene tantas HARINAS DE CARNES, lo cual, recuerda al leer el artículo, son SUBPRODUCTOS.
Carne de venado, harina de cordero, garbanzos, guisantes, lentejas, proteína de guisante, harina de guisante, huevo, aceite de canola, tapioca, orujo de tomate, harina de pescado oceánico, sal, cloruro de colina, raíz de achicoria seca, tomates, arándanos, frambuesas, productos de fermentación secos deEnterococcus faecium, Lactobacillus casei, Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus plantarum, extracto seco fermentado de Trichoderma longibrachiatum, suplemento de vitamina E, proteinato de hierro, proteinato de zinc, proteinato de cobre, sulfato ferroso, sulfato de zinc, sulfato de cobre, yoduro de potasio, mononitrato de tiamina (vitamina B1), proteinato de manganeso, óxido de manganeso, ácido ascórbico, suplemento de vitamina A, biotina, niacina, pantotenato de calcio, sulfato de manganeso, selenito de sodio, hidrocloruro de piridoxina (vitamina B6), suplemento de vitamina B12, riboflavina (vitamina B2), suplemento de vitamina D, ácido fólico.
Luego, su falta de transparencia a la hora de detallar el % de cada harina que aparece, por lo qu eluego detalla que hay de proteína bruta, lo cual no te está detallando cuanto hay de cada.
Proteína Bruta 32.0% min.
Grasa Bruta 18.0% min.
Fibra Bruta 4.0% max.
Humedad 10.0% max.
Zinc 150 mg/kg min.
Selenio 0.3 mg/kg min.
Vitamina E 150 IU/kg min.
Ácidos Grasos Omega-6* 2.8% min.
Ácidos Grasos Omega-3* 0.3% min.
Total Microorganismos*
(Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium animalis, Lactobacillus reuteri) no inferior a 1,000,000 CFU/lb
*No reconocido como un nutriente esencial por AAFCO Dog Food Nutrient Profiles.
En definitiva, no me parece un pienso transparente, demasiados subproductos de animales y cereales. No lo recomendaría.
Hola..estoy dando hepatic de royal canin a Pepe..operado de un shunt hepatico ….recomendada en el hospital ..no lo hago bien??
Hola Juanita, justamente en nuestro artículo tachamos de pésimas y dañinas las marcas comerciales como Royal Canin. Por favor, le animamos a leerse de nuevo el articulo y formular otro tipo de pregunta más detallada.
Buenos días yo me dejo mucho dinero en la marca hills y la verdad que estoy desesperada que pienso podría darle a mi perro con sobrepeso que le ayude a adelgazar y que sea bueno para el pues ya entra en los 8 años con nosotros y obviamente merece comer mejor conforme la edad. Gracias Espero ayuda
Hola Kassy,
Si tienes un perro obeso te animamos a leer nuestros consejos para hacer le adelgazar.
https://www.afectoanimal.com/home/ayudar-perro-perder-peso/
Ahora vamos a analizar el pienso marca hills, como no nos has especificado cuál de todos, cogeremos de referencia el Science Plan™ Canine Senior 11+ Small & Miniature Original.
En su web nos detalla su composición:
Pollo y pavo desecados (pollo 26%, total ave 39%), maíz, trigo, arroz integral, arroz cervecero, cebada, grasa animal, digest, aceite de pescado, aceite vegetal, minerales, pulpa de remolacha desecada, semilla de lino, DL-metionina, piel de tomate, espinaca en polvo, pulpa de cítricos, piel de uva, L-carnitina, vitaminas, elementos traza, taurina y beta-carotenos. Conservado naturalmente con una mezcla de tocoferoles y ácido cítrico.
Como tú misma puedes leer lleva maíz, trigo, arroz de dos clases, cebada como cereales, una cantidad insana. Luego ya empieza con los subproductos animales, que si recuerdas en el texto no debe superar la mitad de carnes. Además lleva piel de uva, un ingrediente que es desaconsejado por veterinarios por su grado de toxicidad en canes. Huiremos siempre de todos aquellos piensos que no nos dicen ni detallan el % de cada producto, como puedes ver.
Personalmente, deberías de prestar atención a las necesidades de tu perro. Hazle una analítica en tu veterinario y mirar qué nutrientes necesita. Para su edad también podrías cambiarle a una dieta Barf. Según tus posibilidades.
esperamos haber sido de ayuda.
Saludos.
Yo a mis perras les doy Criadores, que compro en Tienda Animal, ¿que tal es?
Hola María, como en otros comentarios, no nos importa dónde lo compráis el pienso sino cuál le dais. La marca Criadores tiene varios tipos de pienso. Por lo que vamos a analizar el primero que nos topemos. Cogeremos el Pienso Criadores Cachorros Razas Medianas
Vemos que tiene como ingredientes :Carne de pollo deshidratada (35%), arroz (20%), grasa de pollo, maíz, pescado deshidratado LT, carne de pollo hidrolizada y deshidratada, harina de maíz, pulpa de remolacha, aceite de linaza, levadura desecada, extracto de yuca, extracto de romero y mezcla de cítricos (gran poder conservante), mezcla de aceites vegetales ricos en alfa tocoferoles (gran poder antioxidante), cloruro potásico, cloruro sódico.
Como tu misma puedes leer, sólo nos dice los dos primeros ingredientes el tanto por % que lleva, es decir, empieza a desconfiar. Lo peor es que sólo hay unn15% de diferencia entre la carne deshidratada y uno de los cereales, el arroz. Luego debes de añadir a este arroz, como cereal, el maíz, que no te dice el % que lleva (toda una incógnita), la harina de maíz (alucina que no sólo ponen maíz sino la harina, por partida doble meten cereales), aceite de lizana, la levadura y por último unos químicos. Además, la carne que lleva es deshidratada, peor no te indica la que hay hidrolizada. Los otros ingredientes son subproductos animales. Lo que me aterra es que hay aun 45% de ingredientes que han dicho que no sé su proporción. Cuando una marca es tan poco transparente en su composición mejor huir.
Ahora analicemos su parte de «constituyentes analíticos»: proteína bruta (30%), materia grasa bruta (16%), fibras brutas (1.5%), ceniza bruta (7.5%), calcio (1.5%), fósforo (1%), sodio (0.40%), potasio (0.70%), cloro (0,68%), humedad (10%), glucosamina (1000 mg/kg).
Si sumas estos porcentajes solo hay un 70,28%, no tenemos ni idea de qué es el 29,72% restante.
Ahora, tu pregunta sobre qué tal es este pienso, mi sin cera opinión es que es un timo de pienso al no ser claro en sus %.
Saludos.
Muchas gracias por responder tan rápido. Decidi darles Criadores porque todo el mundo me hablaba muy bien y como una de mis perras es muy poco entusiasta de cualquier pienso, decidi probar. Les estaba dando el de pollo para razas pequeñas, también les he dado el de frutas y verduras. He visto otra versión de Criadores, que es grain free de pavo, ¿es mejor esa? Anteriormente les di también True Instinct, Dingo y Dingo Natura. ¿Que opinión te merecen? He probado tantos porque como digo, una de mis perras no se come el pienso ni a tiros y he ido probando a ver si daba con alguno de su gusto.
Muchas gracias por todo
Hola María,
un placer el poder ayudarte. Cualquier versión de Criadores es mala, tú misma puedes leer la composición y sumar el % de carne, subproductos (recuerda no debe llegar la mitad de la carne) y de cereales.
Si tu pequeña no come, ¿no sería mejor el introducirla a la dieta Barf?
Hazle antes una analítica para que te pueda guiar tu veterinario sobre los nutrientes que necesita.
Saludos.
Buenas tardes: tengo un chihuahua de once años con cristales de estruvita, y el veterinario me recomendó Royal canon urinario. Pero viendo lo que comentas, me gustaría saber que pienso natural sería apto para el…y que no se le agravara el problema urinario. No me importa el precio del pienso. Un saludo
Hola Javi,
Lo mejor sería pedirle indicaciones a un veterinario especialista en nutrición, llevarle los resultados médicos de tu chihuahua para que te recomiende uno que no sea de dicha marca.
Un saludo.
Hola buenos días.a mis perritas les daba Libra y he cambiado a Dogzilla,es un pienso adecuado?
Gracias
Hola Javi, si en la composición del pienso el primer ingrediente es MAÍz o algún tipo de cereal no es de los de buena calidad.
También, como decimos en el artículo, has de considerar si está lleno de subproductos animales.
Un saludo.
Buenas noches, quisiera saber que al momento me recomiendan darle a mi poodel toy de casi 3 años , no tiene problemas de alergias . Pero si tiene que ser algo que tenga buen sabor porque los poodels son hay veces difíciles para comer . Ahorita le estoy dando wellness core de cordero
Hola Mónica, tu perro estña tomando ahora mismo una buena marca si analizamos la composición de wellness core de cordero:
Composición: Cordero 38 % (cordero fresco 20 %, cordero seco 18 %), guisantes 20 %, proteína de patata, patata, aceite de colza, pulpa de remolacha 3 %, extracto de aroma natural, levadura de cerveza deshidratada (fuente de manano oligosacáridos) 3 %, aceite de linaza 3 %, lignocelulosa, manzanas, zanahorias 0,5 %, extracto de levadura (fuente de mananooligosacáridos) 0,5 %, raíz de achicoria seca (fuente de fructooligosacáridos e inulina) 0,5 %, brócoli, espinacas 0,01 %, tomates, arándanos, arándanos rojos, clorhidrato de D-glucosamina 100 mg por kg, condroitín sulfato 100 mg por kg, yucca schidigera.
Solo te recomendaría, si ahora mismo hace bien sus defecaciones y no tiene diarreas, que cambies el sabor para evitar el aburrimiento, además porque me has indicado que no tiene alergias ni intolerancia a ningún producto o carne.
Recuerda que al cambiar de pienso, aunque sea de la misma marca, se hace de manera paulatina.
Buenas noches,
me gustaria saber ¿que pienso es mejor?, Acana o edgard&cooper de pescado
Mi perro no quiere comer pienso ( he probado de todo), y ademas es un cachorro con intolerancias y ya llevamos unos meses con Alpha Spirit de pescado, se lo come pero a regañadientes, se lo quiero cambiar porque al ser semihumedo no bebe mucha agua y creo que tiene excesivas proteinas.
Estoy un poco mosca con tema proteinas porque al ser elevadas ¿No da problemas futuros?
Y por ultimo ¿Que piensan del pienso para reidratar como la marca Summum?
¿Es buena alimentacion? ¿Mejor que pienso seco?
Un saludo y mil gracias
Hola Carolina,
si tu perro sufre de alergias e intolerancias, y además me indicas que es reacio a comer pienso, te recomiendo que te pases a la dieta BARF. Tienes este artículo que hablo al respecto
https://www.afectoanimal.com/home/errores-barf-dieta-natural/
Se trata de una dieta natural que tiene menos coste que el pienso (perro de 12 kg- 36€ al mes).
Tema excesiva proteína. Recuerda que el perro es un carnívoro facultativo, es decir, que el ingrediente principal en su dieta es la carne y el HC. El exceso de proteína se metaboliza en la grasa para el almacenamiento de energía en el cuerpo. La sangre está formada por una parte sólida, que consiste en glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. El resto es la porción líquida, donde se encuentran los electrolitos, proteínas, minerales, factores de la coagulación, etc. La urea es un compuesto nitrogenado producto de la digestión de las proteínas. Es un producto de desecho que debe ser eliminado de la sangre por los riñones. Si los riñones no funcionan bien, empieza a almacenarse la urea en la sangre. Por ello, siempre se han de hacer análisis de sangre (hemograma y bioquímica). Las proteínas que se miden son las albúminas y globulinas. Su valor normal es de alrededor de 7 mg/dl; por debajo de este valor indican casi siempre una mala nutrición, enfermedad hepática, infecciones crónicas, síndrome de malabsorción o pérdida de proteínas por los riñones. Es muy raro que las proteínas totales están elevadas en el análisis de sangre de un perro pero, cuando el valor es alto, se debe generalmente a deshidratación.
En resumen, el exceso de proteína es bueno para el perro. Se ha demostrado en algunos estudios científicos que la deficiencia de una proteína alta en sangre puede derivar en problemas o comportamientos agresivos en el perro, por ello es importante la calidad de la proteína.
Entre Acana o edgard&cooper me quedo con la comida deshidratada de Summum. Los ingredientes vienen deshidratados a través de procesos a baja temperatura que permiten así evitar la pérdida total de los nutrientes como pasa con las croquetas. Los ingredientes son naturales, por lo tanto más palatables para tu perro. No contiene aditivos como el pienso. Ayuda a la digestión del perro, y al haber varias dietas, se adapta a las alergias de este. Es más rápido de preparar que la dieta Barf (no necesitas congeladores ni esperar los tiempos de congelación para evitar bacterias) y es ideal para viajar con tu perro.
Puedes mirar las diferentes marcas que proporcionan una dieta deshidratada como: Naku, Altudog, Naturalwil o Guau&Cat.
Espero haber sido de ayuda.