¿Realmente influye el alimento en el comportamiento del perro? ¿Los piensos son su alimento natural?
Las dudas que tenemos.
Mi veterinario me ha recomendado esta marca, ¿Por qué iba a ser malo? Los perros son omnívoros, ¿Por qué no le voy a dar arroz diariamente?
Estas y otras cuestiones se plantean quienes van a cuidar de un perro por primera vez. La mayoría de estos guías desconocen o nunca se han planteado si la nutrición de su perro puede afectar al comportamiento destructivo o agresivo, tanto para bien como para mal. Son muchos quienes piensan en sólo alimentar con pienso, pues es su alimento. Vamos a analizar su certeza.
Los perros son omnívoros, carnívoros o vegetarianos.
Primero, hay que partir de que el perro no es omnívoro, sino un carnívoro facultativo. ¿Qué significa carnívoro facultativo? Básicamente significa que su dieta principal es la carne, pero pueden sobrevivir con vegetales, en caso de ser necesario.
Ojo aquí. Señalamos el verbo sobrevivir, no supone “desarrollarse o vivir en plenitud, o vigorosamente”. Sobrevivir implica, simplemente, mantenerse vivo. Hay quien asume que, ya que los perros no son carnívoros estrictos como los gatos, pueden acostumbrarlos a una dieta sin carne, y esto no es así. Los perros necesitan carne, es un hecho. Lograr sobrevivir a base de plantas no les hace omnívoros.
Descubre realmente qué le das de comer.
Teniendo en cuenta qué es el perro, pasaremos a las croquetas de perro. La mayoría de piensos tienen una composición deficiente, e incluso, pésima. Esta mayoría tiene como composición subproductos de origen animal. Estos subproductos como complemento no son malos, pero no deben ser la base de una dieta alimenticia. Por ejemplo, las patas del pollo o la cabeza de cordero les aporta nutrientes, aunque nunca deben ser el componente principal.

Además, los piensos se elaboran con demasiado cereal o derivados (arroz, maíz, trigo o harina de maíz), los cuales no aportan ningún nutriente al perro, salvo llenarlo e hincharlo. En definitiva, engordarlo. Con ello, no quiero decir que los cereales sean malos como tal, sino que no contribuyen nutricionalmente al can. Pero si metemos arroz, no hace falta también añadir maíz. Al final, lo que acaban comiendo todos los días es lo equivalente a una hamburguesa de McDonald’s o un Kebab.
El comportamiento del can está condicionado por sus neurotransmisores.
Por otra parte, hemos de considerar que el comportamiento está regulado por neurotransmisores y hormonas. Por lo tanto, los cambios en la disponibilidad de sus precursores pueden influir en el comportamiento. Por ejemplo, el triptófano (el precursor de la serotonina) puede afectar a la automutilación, la incidencia de agresión, y la resistencia al estrés.
La disponibilidad de nutrientes, y sus interacciones, influyen en las reservas de estos precursores en el cerebro. Por ende, el comportamiento o la resistencia al estrés pueden verse afectados. Según algunos estudios, los animales que consumían dietas con alto contenido de triptófano tenían una agresividad reducida, tal y como finaliza (Gibbons, 1979; Kantak, 1980) y una recuperación mejorada después del estrés (Koopsma, 2005). Sin embargo, otros investigadores destacaron un aumento del comportamiento territorial (Lasley y Thurmond, 1985).
Lee atentamente la composición del pienso.
Es muy importante saber qué le damos de comer al perro. Para que nos entendamos y siguiendo con el ejemplo de las hamburguesas del McDonald’s, yo puedo sobrevivir alimentándome de ellas de forma continua. Ahora, no estaré sano y, lo que es probable, de mal humor, debido a dolencias de estómago u otra causa.
La mejor alimentación para el perro es la dieta natural, la comida apta para el consumo humano. Sin embargo, no todos pueden sustentarlo, ya sea por tiempo de preparación, economía o desconocimiento. Por lo tanto, si no queda otra que alimentarlo con pienso es muy importante leer la composición antes de comprar lo.

Asegúrate de que sea uno bueno. Descarta marcas como Royal Canin, Eukanuba, Compy (relacionada con problemas hepáticos), Hills o Affinity. En definitiva, marcas comerciales no son buenas por la cantidad instaba de cereales que llevan.