¿Cuál fue el origen del Rottweiler?
Conoce los diferentes estados en que creció hasta que fue inscrito en el estándar de la FCI.
En muchos sitios, la información sobre la raza Rottweiler la relacionan directamente a los molosos de pastoreo, y protección de ganado de los romanos. En mi opinión, esto no es así. Parece que decir eso es exagerar la historia de la raza misma.
Para entender mi punto de vista, contaremos la historia del Rottweiler, desde los romanos hasta el estándar de la FCI.
Época romana.

Cuando los romanos ocuparon Alemania y se llevaron a sus perros, estos, como es lógico, tuvieron descendencia entre ellos y también con otros perros autóctonos de la zona conquistada. La zona de Alemania que interesa para señalar por lo que nos concierne, y que está más ligada al Rottweiler, es la ciudad fundada en el año 73 a.C. bajo el nombre de » Arae Flavia», la cuál, años más tarde, se llamaría Rottweil.
Los perros que trajeron los romanos eran perros de caza tipo graioide, pequeños de compañía y algunos de aspecto similar al maltés actual. También trajeron perros de guerra, guarda, protección y de pastoreo tipo moloso. Este último grupo es el que nos interesa.
Al llevar a estos molosos a distintos sitios acabaron cruzándose con otros perros de la zona, dando lugar a una gran variedad de fenotipos y adquiriendo distintas funciones. Dentro de los molosos, nos centraremos en los de protección de ganado y guarda. Con los que se encargaban de proteger el ganado de depredadores y ladrones, y conducirlo a un lugar.
En pleno s.XIV.

En el siglo XIV se construyeron piezas de piedra labrada para la capilla de San Laurencio. En algunas de estas, había una representación de un perro de aspecto molosoide: era compacto, con orejas colgantes y cola larga y colgante. Las esculturas indican que este tipo de perro tenía una gran importancia en la zona de Rottweil durante la Edad Media. Los perros tenían que ser capaces de arrear el ganado y protegerlo de posibles depredadores o agresores, por lo que tenían que tener habilidad y, a la vez, fuerza.
La evolución en el año 1800.

Sobre la primera mitad del año 1800 había un tipo de perro ya definido para realizar las tareas necesarias en la ciudad de Rottweil. Es aquí dónde empezaríamos a hablar ya del verdadero origen del Rottweiler actual.
El perro de 1800 era capaz de ejercer las tareas de aréo y protección del ganado que se necesitaban. Lo usaban carniceros y ganaderos de la ciudad, de ahí que se le llegara a llamar «El perro del carnicero de Rottweil«.

El perro en cuestión, tenía un manto negro, marcado de color fuego en las extremidades y otras dos marcas del mismo color encima de los ojos (a modo de cejas). El pelo era denso y corto, la cola peluda y también tenía algunas manchas blancas en el cuello.
En esta época, ya se hacía una cría selectiva por los ganaderos y carniceros del lugar, es decir, una cría acorde a las necesidades que había. Sólo se criaba con ejemplares que hicieran bien su trabajo, si no cumplían con las expectativas eran sacrificados.
Los primeros pasos en el s.XX.
A principios del siglo XX, en Alemania se empiezan a asentar las bases para la creación del primer estándar de la raza. En 1901 Albert Kull hizo este estándar bajo el patrocinio del «Club Internacional del Leonberger y Rottweiler«.
Este estándar permitía los siguientes mantos: negro con marcas fuego o amarillo, atigrado negro y gris con amarillo, gris lobo oscuro con cabeza negra y marcas amarillas, y también se permitían las manchas blancas en el pecho mientras no fueran muy extensas.

En 1905 en el show canino «Heidelberg Dog Show» se presentaron los primeros Rottweiler con el estándar: Ralph, Stumper y Panther.
El 13 de Enero de 1907 se fundó el «Club Alemán del Rottweiler» (DRK) y se registró oficialmente en Octubre de 1910. En este club, el estándar que había se reforma, dejando una mayor homogeneidad a la raza, se eliminarían los colores atigrado y las manchas blancas aunque no eran una falta, se consideraban indeseables.
Algunos miembros del club estaban en desacuerdo con algunos aspectos del estándar, por lo que se separaron y fundaron el «The South German Rottweiler Club«. Este nuevo club hizo otro estándar propio.
El 26 de Abril de 1907 se fundó el «Club Internacional del Rottweiler» (IRK), que también publicó un estándar propio.

En 1910 se logró que los Rottweiler fueran aceptados como perros policía, destacando Max Von Der Strahlenburg y Floik Von Hamburg.
En 1920 los principales clubs de la raza negocian una unión y para el año siguiente se fundó el «Allgemeiner Deutscher Rottweiler» (ADRK), donde se hizo público otro estándar de la raza, fijando una altura de 60-68cm en los machos y 55-66cm en las hembras.
En 1950 el UKC reconoce al Rottweiler en sus registros.
En 1960 ADRK fija otro estándar y el 25 de Marzo de 1970 se publicó el estándar oficial de la FCI.
Habiendo contado la historia en lo referente al Rottweiler, mi opinión es la siguiente:
El Rottweiler actual, no desciende directamente de los molosos de los romanos, sino que desciende del perro de 1800 que había en la ciudad de Rottweil, este último, si que parece ser descendiente de estos molosos (además de seguramente otros perros autóctonos).
Estudios de ADN en el Rottweiler muestran la ascendencia de los perros molosos de los romanos, pero desde mi perspectiva, esto no indica nada, solo que algunos antepasados de esta raza fueron esos molosos, pero esto también ocurre en otras razas molosoides, sin embargo, esto no hace que provengan realmente de ellos. La realidad desde mi punto de vista es que el perro de 1800 dio origen al Rottweiler actual, de este mismo perro desciende directamente.
Fuente y escritor: Adrián Fernandez García, Educador canino.