Si te vas de viaje a Francia te explicamos qué razas son aceptadas. También te ayudamos con el papeleo si decides mudarte.

Seguro que alguna vez te ha pasado, que quieres irte de vacaciones con tu perro, Coger el coche y cruzar Europa, pero ya comenzamos que para hacerlo debemos cruzar Francia.

Francia permite la entrada de todas las razas de perros con alguna excepción. En este país también está sujeto a una Ley de Perros Potencialmente Peligrosos. Esta normativa establece que los perros se dividen en dos categorías. Para el resto de las razas, no existe ningún impedimento, sólo han de cumplir unos requisitos. Los perros para viajar han de tener los papeles en regla (vacunas al día), su pasaporte y haber estado vacunado 3 meses antes de entrar en el país de la rabia.

Si tu perro pertenece a la primera categoría, no puedes visitar ni mudarte a Francia.

Los perros de la primera categoría pertenecen las siguientes razas, los cuales los propietarios no tengan su LOE: Staffordshire terrier o American Staffordshire terrier (y los Pit bull), el Mastiff y el Boerboel, y el Tosa Inu.

El LOE que es un número de identificación del perro dentro del árbol genealógico del Libro de Orígenes Español, es decir, el pedigree del perro. Con ello, todos los que hemos adoptado perros quedamos incluidos dentro de esta categoría.

En definitiva, si adoptaste un perro de una de las razas arriba mencionadas automáticamente está totalmente prohibido su importación o introducción en Francia. Todos estas razas de dicha categoría deben estar castrados, sino puedes arriesgarte a ser multado con 15.000 €. Sin embargo, consulté en la embajada francesa en Barcelona y me aclararon que si el perro está castrado y evaluado por un veterinario en Barcelona, por lo que te da un Informe de atestados veterinarios donde acredita que el perro no es un peligro para la sociedad, puedes ir de vacaciones por 3 meses hasta un máximo de 6 meses.

Pero, si quieres mudarte a Francia, deberás pasar un curso de formación y una evaluación de vínculo con tu perro, que más adelante explicaremos. Los pit bulls son la raza peor parada con esta ley aprobada en 1999 por la derecha francesa. Según mi veterinario francés de confianza, para las autoridades francesas cualquier perro Amstaf que salte la valla del jardín para montar a un Husky, los cachorros que salgan serán pit bulls. Nada de mestizo, lo verán como un pit bull al cruzarse una raza con pedigree molosa con otro que no tiene su misma línea genealógica.

Completamente ilógico, hay gendarmes de algunas zonas de Francia, como el sur, que nunca han visto un verdadero pit bull, por lo que sólo irán detrás de los Amstaf a pedir si tienen los papeles en regla.

Os confieso que existen criadores franceses de pit bulls, pero que operan en la clandestinidad, ayudados de veterinarios a favor de una ley más justa por estos animales. 

Los perros con pedigree son de la segunda categoría.

Ahora, los perros de la segunda categoría son todos aquellos que puedes demostrar con su LOCE, o en Francia su LOF, Staffordshire terrier o American, Staffordshire terrier, Rottweiler, Tosa Inu, y todos aquellos perros que por sus característica morfológicas se parece a la raza del Rottweiler, sin estar inscritos en el libro genealógico reconocido por el Ministro de Agricultura y Pesca francés. Sin embargo, un staffy o Staffordshire bull terrier no está considerado como perro peligroso, por lo que no es necesario sacarse la licencia ni un seguro.

Sé que suena raro que el Staffy no esté incluido, pero tiene que ver con las relaciones comerciales con Inglaterra, y por la presión política del momento lo sacaron de la lista negra. En Francia hay un importante turismo de ingleses, algunos tienen su casa de vacaciones en las costas francesas. En el Reino Unido el perro por excelencia son los Staffordshire bull terrier, hasta las dulces abuelitas y jubiladas tienen a esta raza como mascota.

De esta manera, si tienes un perro con pedigree o un staffy podrás hacer turismo sin ningún problema, teniendo los papeles en regla en tu país de origen, a Francia. Recomiendo que si viajáis comprobéis con vuestro seguro si tiene cobertura fuera de España, hay muchos seguros que no lo cubren y eso comportaría un problema. Preguntar, igual que con la tarjeta sanitaria europea, si podéis solicitar un permiso para vacaciones.

Quiero hacer un inciso sobre las razas de los perros Bully, en Francia puedes tener un Bully sin sacarte la licencia para perros peligrosos porque al ser una raza tan nueva no está contemplada en la vieja normativa. Así que si quieres mudarte a Francia te recomiendo que cojas un Bully si te quieres ahorrar papeleos.

Pasear con tus perros por las calles parisinas.

Paris tiene su propia normativa con respecto a los perros peligrosos. Pero, la ley coincide en cómo debes ir con tu perro por la vía pública.

Para los perros de la primera categoría está totalmente prohibido el acceso a lugares públicos, locales abiertos al público y en el transporte público. Cuando sales con ellos debes hacerlo con bozal y correa, pero no especifica de cuántos metros de correa, como en España. Así que te quedas que tu perro de categoría uno debe ir de casa a tu coche, de tu coche a la montaña donde no haya absolutamente nadie, y de vuelta al coche para casa, y todo ello con el bozal siempre puesto. Triste vida, y poca sociabilización.

Por el contrario, los perros de la segunda categoría sí puedes ir a estos espacios públicos con correa y bozal.

Conoce la ley si te quieres mudar a Francia.

Ahora, si eres uno de los miles de españoles que se muda a Francia a trabajar deberás de poner a tu perro en regla según la normativa francesa.

Como en España, hay una limitación de quienes pueden tener ciertas razas de perros. Quedarán excluidos los menores de edad o bajo la tutela (excepto que tengan la autorización de un juez), todos aquellos que fueron condenadas por un delito o falta registrada en el Boletín nº2, o aquellas que su alcalde le quitó la custodia de un perro por ser un peligro para las otras mascotas y personas.

Puedes tener, si tienes dinero suficiente, tener doble nacionalidad para tu perro. Si puedes permitirte pagar dos seguros a la vez hay muchos propietarios que optan por esta opción, para cuando vuelven a España por un tiempo prolongado no tener problemas con el Gobierno. Puedes ir a un veterinario francés y explicarle la situación. Si tu perro tiene el chip español en el cuello de la parte izquierda, el francés se pondrá a la derecha. De esta manera empezamos con el papeleo para normalizar la situación de tu compañero.

Así que primero ir al veterinario para que le ponga el microchip francés. Si no quieres ponerle uno nuevo, no te preocupes. También puedes inscribirlo con el numero español en la base de datos de Francia. El veterinario te dará un papel que entre los dos completaréis con los datos necesarios de ambos (perro y propietario).

Para normalizar un perro de categoría deberás, como en España, sacarte una licencia de perros potencialmente peligrosos, que nada tiene que ver con la de nuestro país. Desde mi punto de vista en Francia son más profesionales y consecuentes con la licencia.

Primero has de superar un curso de formación, que lo harás en tu veterinario. Obligan a someterse a un entrenamiento para obtener un certificado de aptitud. El certificado es necesario para solicitar el permiso, es decir, sin el curso no podrás tener nunca el permiso.

El curso de formación ha de ser, como mínimo, de un día de siete horas. Se impartirán para que el interesado se centre en la educación canina, el comportamiento del perro y la prevención de accidentes. También hay una parte teórica por el cual se deberá tener conocimientos sobre el perro, observar la relación entre el dueño y su perro, y el comportamiento agresivo y su prevención. Para acabar, la parte práctica ofrece demostraciones y escenarios posibles que se pueda tener con tu perro. En este apartado no estará tu perro presente, sino que practicaréis con uno del veterinario. Si todo va bien, al final del entrenamiento recibirás el certificado de aptitud física, y el mismo veterinario enviará otra copia a la prefectura.

Cuando tengas tu acreditación deberás concertar otra visita con el veterinario para hacer la evaluación de tu perro. Normalmente obligan a dicha evaluación a los perros entre 8 y 12 meses, es decir, debes evaluar a tu cachorro antes de que cumpla un año de edad, sino será ilegal. El veterinario deberá evaluar el nivel de peligrosidad de tu perro. Hay una escala que contiene los diferentes niveles de riesgo. El nivel 1: sin riesgo particular; nivel 2: bajo riesgo de peligro para ciertas personas o en ciertas situaciones; nivel 3: peligro crítico para ciertas personas o en ciertas situaciones; nivel 4: alto peligro para algunas personas o en ciertas situaciones.

Al finalizar la evaluación el veterinario y tu deberás comunicar al alcalde de donde vives los papeles de tu curso, el evaluación y el seguro del perro. Como en España, se deberá de renovar la evaluación del perro. los del nivel 2 cada 3 años; nivel 3 cada 2 y el nivel 4 cada año. Los de nivel 1 quedan excluidos de la renovación al ser considerados aptos en la sociedad.

Para acabar, recordaros los permisos y restricciones que hay según los perros de la categoría 1 o 2 para circular libremente en la vía pública.

Los de la categoría uno siempre deberán ir cogidos y con bozal, no pueden pisar la calle, no pueden permanecer o vivir en áreas comunes de edificios colectivos, y está prohibida su importación o introducción en Francia.

En cambio, los perros de la categoría dos pueden ir por la calle con bozal y correa y vivir en un edificio de apartamentos con otros inquilinos, y tiene libre circulación por el territorio. Además, en Francia no hay límite al pasear los perros como en España que solo puedes pasear uno a la vez. Aquí puedes ir con tres paseando que no tendrás ningún problema, excepto que sea un perro peleón y la esté liando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *